La espontaneidad y la bondad de los más pequeños es inigualable. En nuestra clínica dental en Aluche lo comprobamos diariamente, pues son nuestros pacientes preferidos. Lejos de lo que algunos padres y madres creen, se necesitan cuidados bucodentales desde la infancia. De hecho, la primera visita al odontopediatra recomienda realizarse después de haber cumplido el primer año. Pues bien, precisamente en este post queremos contarte cuáles son los 5 tratamientos más comunes en odontología pediátrica. ¿Quieres conocerlos? Entonces ¡continúa leyendo!
1. Empastes
Las caries son las grandes enemigas de la salud oral, no solo de los adultos, sino también de los peques. Es más, los niños tienden a consumir más azúcares debido a las chucherías o las chocolatinas. De ahí la importancia de concienciarles desde pequeños acerca de la alimentación equilibrada.
Sin embargo, en torno a este tema, aún nos queda un largo recorrido. Por ello, los empastes siguen siendo uno de los tratamientos más frecuentes entre los niños y las niñas. Como ya sabes, son reconstrucciones dentales que se llevan a cabo después de haber eliminado el tejido infectado por caries.
2. Selladores de surcos y fisuras
La prevención es una de las claves del éxito para tener una sonrisa saludable. Como dice el viejo refrán, más vale prevenir que curar. Los selladores de surcos y fisuras justamente se encargan de esto: evitar que aparezcan las temidas caries.
Consisten en rellenar las fisuras que suelen aparecer en la superficie de los dientes, generalmente en los molares. Así, evitamos que se queden alojados restos alimenticios y, por tanto, se acumule placa bacteriana.
3. Pulpotomías o pulpectomías
Al igual que a las personas adultas se les realizan endodoncias, a los niños pulpotomías o pulpectomías. Son tratamientos muy parecidos, pero con la diferencia de que se llevan a cabo en dientes de leche.
Por una parte, la pulpotomía se practica cuando la infección ha dañado una parte de la pulpa dental; por otra, cuando el problema se encuentra en una fase más avanzada y afecta a toda la pulpa, se realiza una pulpectomía.
4. Tratamiento con flúor
Otro de los tratamientos más comunes es la aplicación de flúor. Esta sustancia ayuda a proteger el esmalte dental de agentes externos nocivos para la salud bucal del niño como, por ejemplo, posibles infecciones.
La fluorización puede hacerse con un enjuague o un dentífrico desde casa. También en la clínica, mediante un gel o barniz aplicado por el odontopediatra en las dos arcadas dentarias durante unos minutos.
5. Ortodoncia infantil
Por último, la ortodoncia infantil sirve para guiar el crecimiento óseo y dental del niño. Para ello, existen diferentes técnicas y aparatos que nos ayudan a corregir esos problemas de oclusión y posición dental.
Además, debes saber que la infancia representa el momento idóneo para resolver estos problemas. De no ser así, tendrán que ser tratados en el futuro mediante técnicas más costosas y complejas.
Aunque estos son solamente algunos de los tratamientos infantiles más frecuentes, existen otros que también realizamos en nuestra clínica. No olvides que en XANA disponemos de un equipo de especialistas en odontopediatría que se encargará de cuidar de las sonrisas de los más pequeños de la mano de tratamientos infantiles de prevención y conservación dental.
Si quieres conocer más información sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros para que podemos concertar una cita. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Recuerda que puedes dejar tu comentario en este post, donde podremos resolver todas tus dudas.
¡Te esperamos!
