A la mayoría nos gustaría mantenernos siempre jóvenes, sin que se note el paso del tiempo. Sin embargo, es ley de vida: los años pasan y envejecemos. Precisamente, la medicina estética ayuda a minimizar sus efectos y a mejorar aspectos como la autoestima y la confianza de las personas.
En este post queremos centrarnos en el relleno con ácido hialurónico, una de las técnicas de medicina estética facial más demandadas durante los últimos años, que –spoiler– no solamente se emplea como tratamiento antienvejecimiento. ¿En qué zonas se puede aplicar? ¡Descubre la respuesta!
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en el organismo y que es la responsable de aportar elasticidad y firmeza a la piel. Con el paso de los años, se va perdiendo, provocando que la dermis se vuelva más delgada o pequeña y dando paso a las primeras arrugas y líneas de expresión.
Gracias a la infiltración de ácido hialurónico, se logra mantener la piel rejuvenecida. Se trata de una técnica segura, eficaz, prácticamente sin efectos secundarios. A continuación, te contamos en qué zonas se puede aplicar.
Labios
El relleno labial es uno de los usos más comunes del ácido hialurónico. Además de aportar volumen, se utiliza para la perfilación de labios; es decir, para mejorar su contorno y su forma. También se llevan a cabo infiltraciones con el objetivo de conseguir una hidratación profunda, ya que se trata de una de las zonas más delicadas del rostro.
Nariz
Después de mencionar los tratamientos estéticos de labios que se pueden realizar, te adelantamos que el ácido hialurónico sirve para muchos más casos. Por ejemplo, para practicar una rinomodelación no quirúrgica. Lo cierto es que no siempre hay que recurrir a la cirugía para mejorar el aspecto de la nariz. Esta técnica mínimamente invasiva permite corregir leves deformidades, elevando la punta nasal o disimulando la prominencia ósea.
Mentón
Otro tratamiento de estética facial bastante frecuente es el relleno de mentón con ácido hialurónico. Su objetivo es aportar equilibrio al rostro y mejorar el perfil, eliminando el aspecto de barbilla retraída. En este sentido, otra de las técnicas más demandadas últimamente es la marcación mandibular, que define la línea de la mandíbula, un rasgo fundamental para la armonía de la cara.
Ojeras
La falta de descanso, el paso del tiempo o, simplemente, la genética: estas son algunas de las causas de las temidas ojeras, un problema que afecta a gran parte de la población. La corrección de ojeras con ácido hialurónico es un tratamiento sencillo que se encarga de hidratar en profundidad, aclarar y devolver el volumen perdido a una piel tan fina y sensible como la del contorno de los ojos.
Pómulos
El aumento de pómulos es otro de los resultados que se puede conseguir mediante la infiltración de ácido hialurónico. Moldear las facciones y estilizar el rostro son dos de los objetivos que se persiguen con esta técnica, así como recuperar el volumen y prevenir el envejecimiento prematuro.
Arrugas faciales
Por último, otro de los usos más típicos del ácido hialurónico es el relleno de arrugas como el surco nasogeniano (la línea que se forma entre la nariz y la boca), el código de barras (las que aparecen alrededor de los labios), la frente y el entrecejo, las patas de gallo (las que están en las esquinas de los párpados) y líneas de marioneta (las que van desde las comisuras hasta el mentón).
Si estás buscando una clínica especializada en ácido hialurónico en Aluche, en XANA contamos con un equipo de expertos en medicina estética facial que estará encantado de estudiar tu caso y explicarte todos los detalles.
Para conocer más información sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros para que podemos concertar una cita. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Recuerda que puedes dejar tu comentario en este post, donde podremos resolver todas tus dudas.
¡Te esperamos!