¿Alguna vez has oído hablar de la articulación temporomandibular? Aunque es probable que su nombre no te suene, lo cierto es que cumple un papel fundamental en tu día a día. Gracias a ella, puedes masticar, bostezar y hablar.
Se trata de una especie de bisagra encargada de relacionar la mandíbula con la base del cráneo. Ahora bien, ¿qué sucede si existe una alteración en ella? ¿Cómo se manifiesta? En este post, te contamos cuáles son los síntomas principales de los trastornos en la ATM. ¡Vamos allá!
Dificultad para comer
¿Te imaginas estar comiendo y que constantemente te moleste la mandíbula? El síntoma más frecuente de los trastornos temporomandibulares es el dolor mandibular al hablar o al masticar. Sin duda, los problemas masticatorios generan un efecto altamente perjudicial, puesto que pueden llegar a alterar el día a día del paciente, disminuyendo su calidad de vida.
Chasquidos radiculares
Escuchar ruidos o chasquidos al mover el hueso mandibular es otra de las señales de un posible trastorno de este tipo. La sensación de que te cruje la mandíbula es muy común en personas que sufren una patología en la ATM. Ante esta clase de signos, acude a un especialista que pueda valorar tu caso.
Dolor de cabeza, cuello y oídos
Los pacientes también pueden sentir dolor en los oídos, cuello, hombros, en la parte superior de la cabeza e, incluso, en el rostro. Estas molestias pueden ser leves o severas, y a menudo son peores al abrir la boca, comer alimentos duros o masticar chicle. Pueden durar desde unos pocos minutos hasta horas.
Imposibilidad para abrir y cerrar la boca
Además del dolor, los pacientes con trastornos temporomandibulares pueden tener otros síntomas como la sensación de estar atascado o bloqueado cuando tratan de abrir la boca. Esta imposibilidad para la apertura bucal generalmente se debe a una inflamación de los músculos temporomandibulares.
Dientes desalineados
Por último, los trastornos temporomandibulares también se pueden manifestar mediante una incorrecta alineación de los dientes; es decir, una oclusión defectuosa, donde los dientes no encajan entre sí. Estos problemas pueden llegar a ser muy incómodos, afectando, no solo a la capacidad para comer y masticar adecuadamente, sino también a la confianza en uno mismo a la hora de relacionarnos con los demás.
En definitiva…
Como hemos adelantado al inicio de este post, los trastornos temporomandibulares son una condición común que afecta a los músculos y articulaciones usados para masticar y hablar. Si bien los síntomas pueden ser leves en algunos casos, también pueden llegar a ser muy dolorosos y afectar la calidad de vida de la persona que los padece. Por ello, es importante saber cómo reconocer estas señales de alerta para poder comenzar el tratamiento adecuado.
Una vez que se haya diagnosticado un trastorno temporomandibular, el tratamiento puede incluir desde medicamentos para el dolor, pasando terapia física o quirúrgica, hasta cambios en el estilo de vida. La solución dependerá de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente.
En este sentido, en XANA contamos con un equipo de especialistas en patología ATM que te ayudará a recuperar tus rutinas cotidianas, controlando este tipo de sintomatología.
Para conocer más información sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros para que podemos concertar una cita. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Recuerda que puedes dejar tu comentario en este post, donde podremos resolver todas tus dudas.
¡Te esperamos!